sábado, 24 de noviembre de 2012

Era un dragón blanco




Era un dragón blanco
con alas de plata
con uñas de cobre
y lengua escarlata.

Vivía en una cueva,
guardaba un tesoro:
era un solitario
rodeado de oro.

Un día un caballero
al bosque llegó.
Buscaba el tesoro
del blanco dragón.

Al verlo en la cueva
la espada sacó
y quiso clavarla
en su corazón.

Mas el dragón blanco
levantando el vuelo
le dejó el tesoro
a aquel caballero.

Yo ya estoy cansado
de cuidar el oro,
de ser solitario
¡es tuyo el tesoro!

Y aquel dragón blanco
de alas de plata
de uñas de cobre
y lengua escarlata

se marchó volando
en busca de amor,
por cielos azules
y el cuento acabó.

María García Esperón





viernes, 16 de noviembre de 2012

Desde noviembre hacia la esperanza




A fines de 2011, Enrique Pérez Díaz desde Cuba y María García Esperón desde México, compusieron un poema de Nochebuena llamando a la esperanza. Y a fines de 2012, el compositor mexicano David García Hernández lo ha convertido en canción. Desde ahora enviamos los tres este deseo porque el milagro acontezca y para que haya suficientes días para atraer con la canción una estrella de fe a todos nuestros cielos.

Desde Cuba y desde México, aún en noviembre

ENRIQUE PÉREZ DÍAZ
DAVID GARCÍA HERNÁNDEZ
MARÍA GARCÍA ESPERÓN


ES NOCHEBUENA...

Es Nochebuena
y en cada estrella
una esperanza
quiero encender

Tengo ilusiones
tan verdaderas
que en lo imposible
puedo creer.

Es Nochebuena
llena de astros,
de aromas verdes,
de pan y miel.

De lejos llegan
magia y deseos,
Norte y Oriente,
Luz y Belén.

Tiempo fragante
recién cortado,
promesas puras
de amor y ser.

Es Nochebuena
y es para siempre
esta esperanza
que quiero ser.

Es Nochebuena
y aunque estés lejos
junto a mi alma
te puedo ver...

Faltan palabras,
sobran razones,
para un futuro,
juntos creer...

Es Nochebuena:
noche de estrellas,
aroma a hogar,
buen renacer...

Es Nochebuena:
llega un mensaje,
brillos cercanos
de amanecer...

Guarda tus cuitas:
es Nochebuena
todo en el mundo,
vuelve a nacer...

Borra lo triste,
es Nochebuena
y el gran milagro
va a acontecer...

Es Nochebuena:
da el primer paso
verás que juntos
podemos crecer...





martes, 23 de octubre de 2012

El Príncipe Lejos y el Hada del Cerca



El Príncipe Lejos
al Hada del Cerca 
le ha escrito una carta 
en una corteza. 

 La invita a la Luna 
donde habrá una fiesta 
con muchos luceros 
y algunas estrellas. 

 El Hada del Cerca 
le ha dicho que no 
pues la han invitado 
a casa del Sol. 

 El Hada del Cerca 
le dice... tal vez, 
si hace buen tiempo 
que puede llover. 

 El Hada del Cerca 
ha dicho que sí. 
Se acaba este cuento 
y vete a dormir.


sábado, 30 de junio de 2012

El Conde Aceituna



Te cuento la historia
del conde Aceituna
que tenía un castillo
y una gran fortuna.

Siempre estaba triste
sin saber por qué.
Que si los aldeanos,
que si su mujer.

Que si las estrellas
y la cacería,
que si los halcones
y la altanería.

El conde Aceituna
siempre fruncía el ceño
aunque le sobraban
manjar y dinero.

Y no era muy viejo
tampoco era feo
era inteligente
y buen caballero.

Un hada del bosque
se compadeció
y al conde Aceituna
un traje le envió.

Era muy extraño
bordado de sol
con las mangas anchas,
botones de flor.

Cuando se lo puso
para ir al Consejo,
subió una sonrisa
por todo su cuerpo.

Y el conde Aceituna
fue siempre feliz.
Ponte una sonrisa
y vete a dormir.



El Conde Aceituna, nacido en este blog de miel y versos,  y a la sombra del bosque del Príncipe de los Mirlos,  dio origen a La Emperatriz del Reino Amarillo, una fantasía medieval para niños de próxima aparición en Colombia bajo el sello editorial Libros y Libros, Hillman Publicaciones. (MGE)

lunes, 28 de mayo de 2012

El Príncipe Niebla


Al fin del camino
de sombras del tiempo
envuelto en leyendas
y brumas de sueños
en una montaña
de muchos senderos
el Príncipe Niebla
guardaba su reino.
No tenía castillo
ni trono ni almenas
no tenía vasallos
ni torres ni aldeas.
No tenía tesoros,
ni foso, ni celdas
ni escudo y caballo,
tampoco princesa.
Vivía solitario
en su alta montaña
envuelto en la niebla
de noche y mañana.
Una tarde un día
se encontró una estrella
que estaba dormida
en una azucena.
Era tan hermosa
que el Príncipe Niebla
quiso despertarla
para hablar con ella.
Y quiso llevarla
a vivir con él
aunque bien supiera
que no podía ser.
Pues la luz de estrella
iba a deshacer
su reino de niebla:
todo iba a perder.
La dejó dormida
soñando con él
y bajó despacio
del atardecer.

(C) María García Esperón

sábado, 5 de mayo de 2012

La Princesa Viajera




Allá, hace muy lejos,
en cierto castillo
había una princesa
de extraño destino.

Sin estar dormida
todo el día soñaba
sin estar despierta
de noche viajaba.

Cruzaba los mares
los montes, las selvas
desiertos, pantanos
y valles y cuevas.

Buscaba el castillo
de nunca jamás
donde ella sabía
que podría encontrar

el amor perfecto
imposible, ideal
y la fuente de oro
de la claridad.

La brisa tibia
de su suspirar
hacía a las estrellas
despacio temblar.

Viajera viajaba
por la noche fiel
hasta que la Aurora
se ponía de pie.

Cuando despertaba
se ponía a soñar
con cierto castillo
de nunca jamás.

Despierta soñaba
que podía volar
la almena más alta
deseaba alcanzar.

Ahí contemplaba
con felicidad
a su amor perfecto
imposible, ideal.

Y todas las noches
vuelta a comenzar
sin estar despierta
a siempre viajar.

martes, 20 de diciembre de 2011

Es Nochebuena, de EPD y MGE en la voz de Alejandra Moglia


ES NOCHEBUENA...

Es Nochebuena
y en cada estrella
una esperanza
quiero encender

Tengo ilusiones
tan verdaderas
que en lo imposible
puedo creer.

Es Nochebuena
llena de astros,
de aromas verdes,
de pan y miel.

De lejos llegan
magia y deseos,
Norte y Oriente,
Luz y Belén.

Tiempo fragante
recién cortado,
promesas puras
de amor y ser.

Es Nochebuena
y es para siempre
esta esperanza
que quiero ser.

(c) María García Esperón

Es Nochebuena
y aunque estés lejos
junto a mi alma
te puedo ver...

Faltan palabras,
sobran razones,
para un futuro,
juntos creer...

Es Nochebuena:
noche de estrellas,
aroma a hogar,
buen renacer...

Es Nochebuena:
llega un mensaje,
brillos cercanos
de amanecer...

Guarda tus cuitas:
es Nochebuena
todo en el mundo,
vuelve a nacer...

Borra lo triste,
es Nochebuena
y el gran milagro
va a acontecer...

Es Nochebuena:
da el primer paso
verás que juntos
podemos crecer...

(c) Enrique Pérez Díaz

2011
Realización: Alejandra Moglia

Música: Rachmaninov

viernes, 9 de diciembre de 2011

Hada Navidad


María García Esperón

Hada Navidad
 venía retrasada
 en el bosque invierno
 no avanzaba nada.

 En trineo de plata
 con sus cascabeles,
 estaba cubierta
 con capa de nieve.

 Bufanda de escarcha,
 un gorro de hielo
 y unos mitones
 de azul terciopelo.

 Hada Navidad
 cruzaba montañas,
 con nubes muy frías
 se hacía limonada.

 Guardaba las noches
 en unas castañas
 para convertirlas
 en sol y en mañana.

En torno del fuego
cantaba canciones
mientras amasaba
su pan de ilusiones.

Y con su varita
dibujaba estrellas
en el cielo claro
de la Nochebuena.

domingo, 13 de noviembre de 2011

El cumpleaños del Príncipe de los Mirlos


En medio del bosque
se dio una gran fiesta
cantaban los fresnos
bailaban las fresas.

La luz adornaba
con oro las hierbas.
Por entre las ramas
bajaban estrellas.

El río de puntillas
saltó de su lecho
se puso diamantes
y musgo y helechos.

Las hadas reunidas
hacían ensalada
con setas y moras
y menta y albahaca.

La luna en la fiesta
estaba encantada,
traía su diadema
y su traje de plata.


Al son de trompetas
desde el gran castillo
se anunció el cumpleaños
del Príncipe Mirlos.

Y todos los sueños
y rimas del bosque
y todo el silencio
y el eco del monte

en la hoja abierta
de la noche clara
escribieron versos
hasta la alborada.

¡Mil felicidades
Príncipe de Mirlos
cumple muchos años
que parezcan siglos!

Sigue custodiando
en tu viejo bosque
la magia dormida
de tiempos mejores.

Que les cuelgues siempre
en hayas y tilos
sueños y poemas
a niñas y niños.



(C) María García Esperón
14 de noviembre 2011
Música: Yanni
MMXI

domingo, 9 de octubre de 2011

El hada Recuerdo


El hada Recuerdo
está millonaria:
ha abierto su cofre
y cuenta palabras.

Clasifica sueños
archiva miradas
ordena sonrisas
y pule la plata.

Se le van las horas
escuchando ecos
haciendo memoria
mirando el espejo.

En su álbum grande
de fotografías
viven emociones
de pasados días.

Tiene cien cajones
donde guarda helechos
promesas, pendientes,
collares y versos.

Tiene mil y un cajas
para guardar flores
abrazos y besos
y cartas de amores.

El hada Recuerdo
nunca está aburrida
porque recordando
se pasa la vida.



Texto y voz: María García Esperón
Música: Yanni
MMXI

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El hada de Otoño


María García Esperón


El hada de Otoño
despertó temprano:
escuchó una hoja
caer en su patio.

Se vistió de luz,
arregló su armario
sacudió tres fresnos
y siete castaños.

Escribió unas cartas
a las mariposas:
Si no vuelan pronto
no tendremos rosas.

Fue a tocar la puerta
de las azucenas:
estaban dormidas
después de la fiesta.

Todas despidieron
al hada Verano
que había trabajado
como nunca ese año.

El hada de Otoño
le dio un par de besos
la llevó a la puerta
le puso el sombrero.

Dio un largo suspiro
y se fue el verano
dejando un poema
y un ramo de nardos.

(C) María García Esperón
Música: Yanni
2011

lunes, 19 de septiembre de 2011

Sombrerito de viento, de Mónica Gudiño: un CD al sur del sur


Sombrerito de viento, un CD al sur del sur, es un audiolibro con poesía para niños de la autora argentina Mónica Gudiño, quien se ha caracterizado además por poner voz a su poesía a través de videopoemas realizados por ella misma y por establecer colaboraciones con creadores a lo largo y ancho del territorio hispanohablante a través de la red. En esta ocasión acompañan a Mónica las voces de María José Viedma (España) y María García Esperón (México) en un encuentro de entonaciones en un espacio único: la textura lúdica y fresca de esta joven de Córdoba que viene alumbrando el mundo de la poesía para niños en castellano con la luna azucarada de su lenguaje poético. (MGE)

Sombrerito de Viento





Sombrerito de viento

1.- Sombrerito de viento
Voz: Mónica Gudiño


2.- Niña de agua
Voz: Mónica Gudiño


3.- Paisaje de amor
Voz: Mónica Gudiño


4.- El eclipse
Voz: María José Viedma 


5.- Don Sueño
Voz: María José Viedma


6.- Deseo Azul
Voz: Mónica Gudiño


7.- Que el mundo no adivine
Voz: Mónica Gudiño



8.- Milonguita sabor alpiste
Voz: Mónica Gudiño



9.- Sombritas
Voz: Mónica Gudiño


10.- Cosas de peras
Voz: Mónica Gudiño


11.- Al sur del sur
Voz: María García Esperón







Sombrerito de viento, un CD al sur del sur, es un producto cultural sin fines comerciales y el objetivo es que ya sea en el aula o en la casa, los niños y maestros interesados puedan grabar su propio disco descargando los 10 archivos de audio y el cuadernillo adjunto con los textos.
Para descargar el cuadernillo es necesario darse de alta en Scribd. Para descargar los audios, dar clik en "share" y de ahí a "link mp3". O solicitar los materiales por correo electrónico a mgarciaesperon@gmail.com.



miércoles, 14 de septiembre de 2011

El hada de Otoño



El hada de Otoño
despertó temprano:
escuchó una hoja
caer en su patio.

Se vistió de luz,
arregló su armario
sacudió tres fresnos
y siete castaños.

Escribió unas cartas
a las mariposas:
Si no vuelan pronto
no tendremos rosas.

Fue a tocar la puerta
de las azucenas:
 estaban dormidas
después de la fiesta.

Todas despidieron
al hada Verano
que había trabajado
como nunca ese año.

El hada de Otoño
le dio un par de besos
la llevó a la puerta
le puso el sombrero.

Dio un largo suspiro
y se fue el verano
dejando un poema
y un ramo de nardos.



Al sur del sur: Mónica Gudiño

Al sur del sur
La poesía de Mónica Gudiño
Por María García Esperón



Mónica Gudiño

La musicalidad, el encanto, la dulzura, la voz de plata de la luna luna, azúcar candeal en los labios del verso, canción del idioma vuelto hacia el sur, donde comienza a terminarse América y donde todos los días se encienden estrellas en el hemisferio austral de la lengua española:
Mónica Gudiño es una poeta argentina que ha recibido de las hadas del idioma el don extraordinario de la naturalidad. Se ha consagrado mayormente a la poesía para niños, pero sus poemas no se detienen en la categoría de lo infantil y, sedosos y musicales como pocos, conquistan a los lectores de todas las edades.
La rima se le entrega a Mónica por entero, para que ella recree situaciones y personas, objetos y ambientes que parecen hechos para dibujarse en versos. Permeado de afecto, el lenguaje de esta poeta emplea con soltura los diminutivos y las repeticiones de sílabas para aportar palabras nuevas, palabras de creación espontánea y libre y juguetona.
El idioma es en el territorio poético de Mónica criatura feliz a la que ella hace trotar en sus rodillas, como una madre que juega con su hijo pequeño. El lenguaje le vuelve a nacer a la poeta en aliteraciones cariñosas, en reduplicaciones y borboteos de sílabas surgidas de la voz que arrulla y celebra los motivos de la infancia.
Que juega. El lenguaje es juego en las manos de Mónica y es un juego tan convencido de su ser lúdico que suspende en el lector la incredulidad para rodearlo con la cadena mágica de la fe poética:

Una hermosa pera
de roja solera
espera a su pero
de verde sombrero.
(Cosas de peras)

Limericks, adivinanzas, juegos de palabras, cuentos hechos poemas o poemas cuentos, delicado romanticismo de la poesía de corte juvenil de Mónica donde más de uno volverá a sentir vibrar su adolescencia al soplo de ese viento que es la inspiración de la poeta y que nos remueve el flequillo del alma.
Un silencio caprichoso
se me escapa de la boca
y es un libre prisionero
del amor que lo provoca...
(Silencio)

Por momentos, Mónica se prende del río de la tradición, de la versificación popular y de los cantares que se cosechan en la montaña, en el sol y en el río, en el diario acontecer de lo humano acompasado con la naturaleza. Echa mano de los ritmos de su tierra y nos entrega el azúcar cariñoso de su milonga, que se acoge al diminutivo y que además tiene sabor a alpiste.

Pajarito con flequillo
cancherito y agraciado
ya no cantes en mi puerta
que no eres de mi agrado…
(Milonguita con sabor a alpiste)

Leer a Mónica Gudiño es dejarse contagiar por la inocencia y bañarse en las aguas de un mundo nuevo y soleado donde la poesía es la protagonista indiscutida. Mirar desde sus ojos y dejarse llevar por las melodías que transporta desde su voz al verso, una vuelta a la infancia y un viaje en un tren de mágicas sílabas por sierras pampeanas de rimas y ríos rumorosos de metáforas con que la felicidad escribe sus poemas al sur del sur.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Entre ramas y hojarasca, un CD de mirlo y montaña



Entre ramas y hojarasca: un CD de mirlo y montaña, es un audiolibro con poemas para niños del poeta y educador asturiano Alfonso Pascón  recitados por Alejandra Moglia (Argentina) y María García Esperón (México). La descripción poética de la naturaleza y el reencantamiento del mundo a través de la palabra son características de este autor que ha desarrollado un lenguaje tan sencillo como mágico para aproximarse al misterio de la sensibilidad infantil. Producto tanto de su vivencia en contacto con el entorno rural asturiano como de su actividad en el aula, los poemas agrupados en Entre ramas y hojarasca ponen en las manos del lector sensible un mundo trémulo de rumor de montaña, de cantos de mirlos, abarcado por la mirada inocente e infinita de la infancia de siempre. (MGE)

Entre Ramas y Hojarasca




Entre ramas y hojarasca

1.- Dentro del bosque
Voz: Alejandra Moglia



2.- Siesta de gatos
Voz: María García Esperón




3.- Entre-telas
Voz: María García Esperón




4.- Canción del lápiz pequeño
Voz: María García Esperón




5.- El palomo y la paloma
Voz: Alejandra Moglia




6.- Con la abuela Carolina
Voz: Alejandra Moglia



7.- El secreto
Voz: María García Esperón



8.- Piratas
Voz: Alejandra Moglia



9.- He pintado algunas nubes
Voz: María García Esperón



10.- Enero
Voz: María García Esperón








Entre ramas y hojarasca: un CD de mirlo y montaña, es un producto cultural sin fines comerciales y el objetivo es que ya sea en el aula o en la casa, los niños y maestros interesados puedan grabar su propio disco descargando los 10 archivos de audio y el cuadernillo adjunto con los textos.
Para descargar el cuadernillo es necesario darse de alta en Scribd. Para descargar los audios, dar clik en "share" y de ahí a "link mp3". O solicitar los materiales por correo electrónico a mgarciaesperon@gmail.com.



lunes, 22 de agosto de 2011

Cuando algo empieza

María García Esperón


Cuando algo empieza
llueven estrellas
el sol calienta
un poco más.

Y los olores
nos llegan nuevos
como acabados
de despertar.

Somos los mismos
¡y tan distintos!
nos emociona
hasta caminar.

Cuando algo empieza
pules las horas
la luna envuelves
con celofán.

Y en la ventana
de tu mañana
un sueño asoma
tras el cristal.

Todo es tan nuevo
y tan brillante
que no quisieras
verlo acabar.

Cuando algo empieza
no te detengas:
abre las alas
echa a volar.




martes, 16 de agosto de 2011

Dos poemas de María García Esperón en la revista Armas y Letras

David Garza. Mujer que vuela. Acrílico y esmalte acrílico sobre tela

En el número 71 de la Revista Armas y Letras, editada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y con ilustraciones de David Garza, fueron publicados 2 poemas míos. El número presenta un dossier de literatura infantil en el que participan escritores y promotores de Nuevo León, de México y de otros países.

"Gustavo Puerta Leisse, con un ensayo sobre el legado de las vanguardias artísticas en la construcción de juguetes y libros que transforman la realidad; de José Antonio Salinas uno más sobre la evolución de la literatura infantil, la cual va superando el didactismo y avanza hacia un discurso estético; y de Analía Melgar dos entrevistas a los responsables de IBBY en México y Argentina. Contamos con colaboraciones de Carlos Reyes, Heidi Garza, Antonio Granados, Yarezi Salazar y María Esperón. En el resto de las secciones, contamos con artículos de Marina Porcelli, Víctor Barrera, Óscar Torres, Indira Sánchez Tapia, Leonardo Iglesias, entre otros. El número ha sido ilustrado con obra de David Garza".

2 poemas de María García Esperón

jueves, 11 de agosto de 2011

Otra sirenita



Otra sirenita
mucho tiempo atrás
se alejó del fondo
del azul del mar
y sobre las olas
cantó su cantar
su canción de espuma y
marinmensidad.

Se había enamorado
de un astro fugaz
porque vio su brillo
en el fondo del mar.
Una vez cada año
una nada más
fulguraba el astro
en la oscuridad.

Estaba tan alto...
¿lo podría alcanzar?
¿podría ver su rostro?
¿podrían conversar?
¿Hablaría su idioma?
¿Comería con sal?
¿Sabría sus canciones?
¿Lo podría besar?

Sobre su cabeza
vio la luz pasar
una vez cada año
una nada más.






La luna de dos maneras: un CD para llegar a la luna






La luna de dos maneras: un CD para llegar a la luna, es un audiolibro con poemas para niños del autor cubano Jorge Luis Peña Reyes recitados por Asunción Carracedo (España) y María García Esperón (México) desde dos orillas, a través de un solo mar y bajo la misma luna.

La Luna de Dos Maneras


1.- Cuando la tierra era chica y Reconciliación



2.- Regalos y Los intrusos




3.- Guerra y Convenio




4.- El centinela 




5.- Indiferencia y El plan




6.- El encuentro y Paz



7.- Por eso




La luna de dos maneras: un CD para llegar a la luna, es un producto cultural sin fines comerciales y el objetivo es que ya sea en el aula o en la casa, los niños y maestros interesados puedan grabar su propio disco descargando los 10 archivos de audio y el cuadernillo adjunto con los textos.
Para descargar el cuadernillo es necesario darse de alta en Scribd. Para descargar los audios, dar clik en "share" y de ahí a "link mp3". O solicitar los materiales por correo electrónico a mgarciaesperon@gmail.com.





domingo, 10 de julio de 2011

Rimas de hadas: un CD con mucha magia



Rimas de hadas: un CD con mucha magia, es una selección de 10 poemas para niños recitados por su autora, María García Esperón. Este libro que se escucha está dedicado a todos aquellos que como tú, como tú y como tú...  no han dejado de creer en las hadas.

Rimas de Hadas


1 El hada de veras





2 El hada del tiempo





3 El hada curiosa





4 El hada Tal Vez





5 El hada Verás





6 El hada del sueño





7 Las hadas Verano





8 El hada Menta





9 El hada muy triste





10 El hada del siempre



Rimas de Hadas: un CD con mucha magia es un producto cultural sin fines comerciales y el objetivo es que ya sea en el aula o en la casa, los niños y maestros interesados puedan grabar su propio disco descargando los 10 archivos de audio y el cuadernillo adjunto con los textos.


Para descargar el cuadernillo es necesario darse de alta en Scribd. Para descargar los audios, dar clik en "share" y de ahí a "link mp3". O solicitar los materiales por correo electrónico a mgarciaesperon@gmail.com.